- El antecedente más antiguo de los periódicos son las actas públicas, que se utilizaban en Roma.
- De Roma proceden los primeros periodistas: Subrostani.
- En la Edad Media, abundaron los avisos, hojas sueltas escritas a mano, sin firma, y tan sólo con la fecha y el nombre de la ciudad.
- El nacimiento de la imprenta (S. XVI) permitió que se pudieran imprimir, dar forma y difundir lo que antes se habían sido expuestas en simple hojas a mano; posibilitó la periodicidad en las publicaciones, lo que con el paso del tiempo se convertiría en la prensa.
- Fue posible hablar de una “Época dorada”” de la prensa (antes de la guerra de 1914-1918), pero fue en el período entre guerras guerra que se da el triunfo de los medios masivos y de propaganda, politizados y violentos. Se dala consolidación de prensa de opinión y el surgimiento de la televisión, aún bajo influencia gubernamental.
- Hasta finales de los años 60 y en el transcurso de los 70 la prensa de “referencia” gana terreno a la prensa “partidista” y la televisión se instala en todos los hogares, cuando llega la hora de una relativa emancipación con respecto al poder.
- Los avances tecnológicos como la linotipia (Máquina de componer provista de matrices), las planchas de plomo, el offset y la impresión continua o el láser han convertido a los periódicos en un medio de comunicación de diseño especializado, sin perder sus elementos de expresividad: La letra impresa, la fotografía fija, la ilustración y la maquetación.
- En el conjunto de los medios de comunicación, los periódicos exponen la idea conceptual de los hechos.
- La radio y la televisión lograron que los medios de comunicación tuvieran peso específico en la sociedad por su capacidad para orientar y dirigir los intereses sociales (sociedad mediática) generan estados de opinión.
lunes, 12 de septiembre de 2016
HISTORIA
Tiene su origen en la comunicación oral, que fue la única hasta la aparición de la escritura.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario