Desde el trabajo clásico de Marshall McLuhan
(1964), los medios de comunicación de masas pueden ser considerados como
extensiones de las propias facultades sensoriales del individuo o como el
sistema nervioso de la comunidad en que se encuentran. Los medios de
comunicación también son una industria o una empresa, un poder importante en el
espacio individual, familiar y social; mediadores políticos que canalizan y
crean opinión pública (elemento decisivo en el proceso de elaboración de las
políticas públicas); instrumentos de cultura y vehículos de difusión de obras
culturales; mecanismos a través de los cuales los individuos perciben el mundo
que los rodea. Los medios de comunicación son cada vez más actores centrales
para el funcionamiento del sistema político y su estudio es clase para
comprender las dinámicas que se dan en él y en el modo en que los ciudadanos se
vinculan a las instituciones políticas.
En 1948, el politólogo norteamericano Harold
Lasswell esbozó algunas de las funciones
clásicas de los medios de comunicación de masas con relación a la
sociedad. Señaló que esas funciones presentes en todas las sociedades son tres:
vigilancia, correlación y transmisión de la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario